ACTIVIDADES

sábado, 30 de noviembre de 2013


Desde dónde vendrán las respuestas

Desde la verdad de los dioses falsos,
desde la lejanía de los cielos más próximos,
desde el viscoso légamo desecado,
desde los límpidos ojos negros de un niño,
desde la ciega luz de las entrañas,
desde  la tierna pasión madura,
desde la adolescente piel maquillada,
desde el sanador púlpito intoxicado,
desde  la minoría privilegiada de la mayoría,
desde una moqueta de lana virgen deshonrada,
desde la compañía de un  corazón  solitario,
desde la digna indigencia indignada,
desde un caliente suelo marmoleo,
desde el color de una piel desteñida,
desde el mismo centro del punto medio,
por qué no ,
desde la mezcla desleída de las mezclas.

viernes, 29 de noviembre de 2013


Si crees

Si crees que un atasco es una confluencia de ideas distintas
que aunque vayas a un sitio diferente,
has elegido el mismo camino para hacerlo. 

Si crees que  encontrarse en un camino
más gente en dirección contraría
que en tu misma dirección,
es sólo un asunto de velocidad y ubicación.  

Si crees que la miseria, la belleza y cada día,
son  un compromiso.
Que el arte no es un cuadro.
Que una lágrima no siempre significa tristeza.
Que tan raro es lo deforme y lo feo
como lo coherente, lo armonioso y lo bello. 

Si crees que  la mayoría somos un conjunto
de minorías de las que nadie se escapa.
Que siempre habrá un lugar diferente
para cada persona diferente. 

Quizás sientas
nadar contracorriente.
Por qué ir río abajo,
a lo pasado,
a lo conocido,
a lo resuelto
y no aventurarse
burcando río arriba,
lo que tan siquiera exista.

martes, 26 de noviembre de 2013


Tras la ventanilla

 
Los andenes, sus visitantes,
los que llegaron, los que esperan su marcha,
la estación,
todo comienza a moverse.
Mientras otros lugares de acercan la ciudad se aleja.
Se va quedando atrás tanta monotonía  que llena la casa
y de tantos días a solas.  

Ya cogen velocidad los postes, las vallas, los árboles, los campos.
Ya coge velocidad el mundo,
una parte corre a mi lado,
la que me ha tocado.
Tanta tierra entre medio
como demasiado es cualquier puñado.
Pasan velozmente los pueblos pequeños
y las casas solitarias abandonadas de su cobijo
o huidas de la desesperanza.
Hacia delante o hacia atrás
pequeñas personas lejanas bailan una contradanza. 

Fuera,
demasiado rápido si miras de cerca.
Lo  lejano,
todo va con calma, como mi mirada.
Dentro,
quietud y somnolencia.
Estaremos a mitad del recorrido
es hora de mirar hacia dentro.
El pasar y pasar adormece la mirada, los sentimientos, el pensamiento, los recuerdos y mi cuerpo.  
La velocidad desaparece si reniegas de mirar tras el cristal.
Nunca lo hice cuando era niño.
El tedio puso un libro en mis manos.
Otro viaje.
Alrededor de mi el mundo se ha movido,
yo aquí esperando
a que se pare en la próxima estación.  

La sed hace asomarme a la ventana,
la sed de ti,
la sed de ti también aviva tu recuerdo,
tus horizontes se acercan,
se acercan tus ojos que esperarán los míos,
se acercan tus cálidos brazos a mi encuentro.
 
Tras la ventanilla me llegó tu mundo,
ahora esperará otras miradas,
otros encuentros.
 
 
 

lunes, 25 de noviembre de 2013


PROPOSICIÓN
 
La siembra del tiempo.
Recuerdos, sueños, esperanzas,
y nuestros cuerpos cansados,
nos proponen,
dar una oportunidad a nuestros labios.    

Los dejaremos un momento a solas
para que se reconozcan,
para que se acaricien,
para que se acomoden  

Húmedos ligeramente,
dejemos que se sequen para volver a mojarlos, 
que se resbalen sin orientación alguna,
que casi no se encuentren,
que casi pierdan su forma,
que sólo ellos piensen,  
que descubran posiciones imposibles,
que la respiración sea una  
y antes de que llegue la calma,
investiguen en el este juego sin reglas
y encuentren su olor y su melodía. 

Se abren,
se cierran.
La lengua desde las comisuras
irá recorriendo todas sus curvas 
y recogerá los lamines
que los deseos han ido dejando.
Querrán hacer suyos los otros labios,
los dientes los sujetan suavemente
como para querer separarlos, pero los dejarán
como plumón que desde lo alto se va posando.
Desearán sentir su calor
y recorrerán con un continuado pequeño sorbo
el de arriba,
el de abajo
y los dos juntos. 

En este momento de calma,
nuestros ojos
ya dueños del encuentro,
del recuerdo 
y del deseo
esconderán su mirada, 
para que a solas,
y dueños del pudor del tiempo,
un breve, cálido y dulce beso
nos haga otra proposición.





 
 

sábado, 23 de noviembre de 2013


No hables por mí. 

-Los españoles quieren-
-los españoles saben-
-los españoles han decidido- 

No hables por mí.
No te apropies de mi voz
No te apropies de mí,
de mis temores,
de mi casa,
de nuestra calle.
No me des las gracias por lo que yo no te pedí. 
 
Proclamas afectadas predicadas en mi nombre. 
Justificaciones mentirosas. 
Mentiras que por muy repetidas no encontraran verdades.
Manipuladores el lenguaje con eufemismos imposibles.
Proclamas de religiosos salvadores, tan agnósticos como vanidosos 

No me salves.
Anhelo los aciertos si son míos,
anhelo las equivocaciones sin son mías. 

Tanta falsedad,
tanta miseria vestida de marca.
Querido profesor,
no quiero emplear eufemismos,
permíteme utilizar tus palabras,
-a la mierda-
 
 

“Las mismas cartas con distintas partidas”

Las cartas juegan solas
se han adueñado de la partida,
solo somos espectadores de distintas partidas,
distintas partidas con las cartas marcadas,
nosotros miramos,
ellas juegan,
pero nos necesitan
para cubrir sus apuestas,
para justificar su victoria.
Vedado salir de la partida.
O intentamos cambiar el juego,
o rompemos la baraja.
 
 

Unos minutos 

Unos minutos,
tres, cuatro o cinco.
Después de cuatro años.
Después de quince. 

Sorpresa y desorden
en miradas entrelazadas,
curiosas e inquisidoras unas,
otras,
más que mirar sienten,
sienten  dispersas entre nostalgia y derrota,
la derrota de un escondido e intenso pasado.  

Unas cuantas frases automáticas
para demasiados  oídos sordos,
y una despedida de dos estómagos llenos dudas  
y otros dos por las dudas encogidos
con una cita pendiente,
si es mañana
será para siempre,
si no,
será en otro encuentro
dentro de cuatro años,
de quince o nunca.
 
 

De una vez

Puedo ver tus ojos  pero tu mirada está lejos de aquí.
Tus manos cogen las mías  pero no me tocas.
Lanzas preguntas pero sin esperar respuesta.
Me besas pero no consigues abrir los labios 

No me digas adiós poco a poco.
Ya no preguntes en la ausencia.
Ya no me dejes pasar,
déjame en la puerta. 

Mátame pero no me ignores.
Mátame pero no me humilles.
Mátame,
no lo hagas poco a poco,
busca un golpe certero
y no vuelvas la cara.
 
 

martes, 19 de noviembre de 2013


CAMINO PERDIDO

Camino perdido
entre árboles quemados buscando tu aliento,  
igual que el pájaro que solo consigue manchar sus patas,
cuando después de un incendio,
va de rama en rama buscando alimento.  

Las cenizas tapan tu rastro,
es sólo una fina capa,
pero fina capa que asfixia,
que no deja que mis pies toquen la tierra
ni que encuentre los recuerdos.
Cómo fina capa de  polvo en boca sedienta,
como fino terciopelo de noche
que al despertar es manta de esparto. 

Esperare que el agua y el viento
limpie esta nieve asesina,
con mi cuerpo sujetaré la tierra
para que no se quede desnuda
ni se pierdan tus lamentos,   
y cuando se repongan los jirones de su sonrisa verde
quizás pueda volver a ver
cómo renace tu aroma.
 
 

Poema

Ventana en la que tender
la ropa recién lavada,
eso es poema.


Cuento del saco y del agujero

El viaje era largo,
antes de comenzar a caminar quería llegar, 
cómo advertir entonces,
un pequeño agujero en el saco que cargaba
y que con el vaivén de sus pasos
poco a poco iba creciendo. 
Tramo a tramo
irá perdiendo todo aquello que con afán había guardado.
El peso aligerado por las pérdidas
y la agitación de ver que el final se acerca,
impedirán que se dé cuenta
y le aminará a no parar,
-para qué parar
y perder el tiempo
sin tan cerca está el final-. 
Las cosas pequeñas caerán primero
e irán abriendo las puertas a las más grandes.
A su llegada descubrirá
que por todo el camino fue perdiendo
todo lo que llenaba su saco
y cómo se ha convertido 
en personaje principal de un viaje
un agujero.

 

lunes, 11 de noviembre de 2013


Silencio

Escondámonos de la agenda
y de todos sus cautivos,
de ruidosas tormentas
disfrazadas de mensajes huecos
y de tanta carta marcada.  

Bajemos la voz,
que no nos oigan
que no nos encuentren.
Que solo el silencio sepa de nosotros,
que nos acompañe,
que llene la casa, 
que él nos proteja. 

Fuera,
ruido,    
luego silencio,
nosotros
dentro. 

No hará falta gritar para oírnos,
para oír nuestras risas,
para limpiar nuestras dudas,
para mirarnos,
para tocarnos, 
para airear tantos los besos pendientes.
Que el único sonido sea el nuestro.

¿Y ese tic tac?,
-hemos dejado el reloj dentro-.
 
 

domingo, 10 de noviembre de 2013


MANUEL

En una pequeña caja verde
un llavero desgastado,
una llave sin cerradura
y un casete
con el sonido del primer día. 

Dos carpetas con instrucciones a mano,
un paraguas de regalo en funda roja, 
y una placa cómo merito
a sus diez años. 

Pocos amigos,
Juan, ya jubilado,
y aunque le hicieran compañía,
los demás,
compañeros. 

Una foto de María,
junto con dos entradas de cine.
Una pasión de tres meses
que duró tres años. 

Una agenda de hace cinco años
con buenos mapas de España,
una pluma estilográfica,
que dejo de usar al gastarse
los tres cartuchos de su caja. 

Momentos buenos y malos,
instantáneas en fotografía,
junto con unas gafas de sol
y una felicitación
de la navidad pasada.     

Nunca le gustó decir adiós
ni tan siquiera un hasta luego.
Un nuevo curso comenzará
sin estar matriculado.  

Presente incierto,
incierto futuro,
en casa no lo saben,
no lo saben
porque la casa está vacía. 

Manuel camina calle arriba,
bajo el brazo,
una caja de cartón 
en la que caben quince años.
 
 
 

sábado, 9 de noviembre de 2013


Cosa de brujería
 
Por qué no
puede ser brujería
o  culpa de duendes alados,
que con extraños conjuros
o ritos ancestrales
a ti me han atado.  

Me han atado sin grilletes,
me han atado sin cuerda alguna,
me han atado sin sospechas celosas,
y me han liberado
de las  ausencias perdidas,
acaso no es cosa de brujería 

Por qué no ha de estar hurgando
el duende alado para que
en cualquier calle,
en cualquier cajón,
y a cada hora y entre sus huecos,
tú aparezcas
sin que tu sepas
que te necesitamos
los espacios y yo. 

Si las respuestas más sesudas
que iluminaran las dudas
más sencillas y más caprichosas,
además de confusas,
resolvieron dejar vivir las dudas
y a la margarita liberar
de su infausto destino. 

No es problema de razón
cuando no razona.
Ni tampoco de pasión
aunque con ella a ti te sienta.
Tampoco de vista
puesto a ella no asalta.
Ni tan siquiera de tacto,
nuestros cuerpos no se tocan.

Por esto,
me dejo en manos
de las brujas,
de los duendes
y en las tuyas,
porque sin ellos y sin ti
esta vida es un asco.
 
 

viernes, 8 de noviembre de 2013


la soledad

 
La soledad se deja engañar
por un momento de compañía. 

En los buzones
ya no encuentra cartas
solo invitaciones de compra. 

Busca recovecos de placer
para compartirlos a solas. 

En los ojos
solo  encuentra espejos
en los que mirar su cara. 

La soledad se deja engañar
por unas palabras tiernas.  

El silencio,
con su ruido y su sordera,
inquietará y agitará sus dudas.

La luz  y la oscuridad
sus fáciles madrigueras. 

Los recuerdos
antes bálsamos,
ahora,
si no losas si piedras. 

Esta soledad es demasiado solitaria
para buscar su compañía.
 
 

jueves, 7 de noviembre de 2013


BANDERAS

Banderas que separan,
para unir
separan,
como separan sus intransigentes colores,    
como separa su tejido alambrado,
como separa su vestido de sangre. 

Banderas que amordazan la luz.
Banderas que matan.
Matan los ávidos de sangre y avaricia
que apoderándose
de su mástil armado de fanatismo,
las blandirán para disfrazar
crímenes y vanidades 

Banderas que duelen,
banderas con fronteras,
banderas que se enfrentan
y nos enfrentan 

Por qué no
banderas sin barreras,
por qué no
banderas con hilos de utopia,
por qué no
banderas con colores promiscuos,
por qué no
tejer una bandera de vida
como haces tú en mi cada día.